domingo, 16 de julio de 2017
Retos del estudiante en línea
Las necesidades durante la revolución industrial eran entrenar y adoctrinar al futuro trabajador, hoy en día gracias a los instrumentos tecnológicos actuales y a los grandes avances en los medios de comunicación somos capaces de empoderarnos del conocimiento volviéndonos los protagonistas del mismo, mediante el uso de diversas herramientas podemos acceder a una basta cantidad de información. Sin embargo el modelo virtual supone retos que el estudiante en compañía de sus iguales y docentes deberá sortear. Entre estos retos podemos encontrar la información de baja calidad, el estudiante debe aprender a diferenciar la información valiosa, de fuentes bibliográficas confiables de la información que no le servirá para construir su aprendizaje. El estudiante debe aprender a aprender, es decir, debe reconocer sus habilidades y sus limitaciones con el fin de crear estrategias que le ayuden a superar los retos del modelo educativo. Otro reto muy importante es la comunicación, la cual debe ser clara, completa y respetuosa para ello el estudiante debe tratar a los demás con respeto, tolerancia y empatía. Una de las características de este modelo es la comunicación asincrónica, es por ello que debemos desarrollar habilidades de escritura y redacción así como de lectura de comprensión para evitar malos entendidos. Nosotros como estudiantes debemos también volvernos alfabetas tecnológicos, aprender a utilizar las diversas plataformas y herramientas cibernéticas para desarrollar nuestras actividades de la mejor manera posible. Las ventajas de este modelo son la flexibilidad, que no disminuye la responsabilidad pues si bien, nosotros podemos pautar nuestros tiempos y acomodar nuestras actividades diarias para sincronizarlas con nuestro aprendizaje, también debemos cumplir con las metas semanales y los tiempos de entrega establecidos. El alumno se vuelve autogestivo, toma un papel proactivo en su aprendizaje y se vuelve responsable del mismo, el docente guía, motiva y orienta, sin embargo no dicta que hacer, cuando ni por qué. Es el alumno quien se maneja libremente mediante la responsabilidad y el compromiso para cumplir sus metas propias. Es importante el ambiente colaborativo, pues gran parte del conocimiento es colectivo, cotidiano, se aplica a la vida diaria mediante comunicación constante con nuestro equipo. Los principales retos son dejar atrás el modelo tradicionalista, y dirigido y empezar a cuestionar, analizar y crear conocimiento en lugar de memorizar y repetir. Debemos también fortalecer nuestras habilidades comunicativas y aprender a gestionar el tiempo. Es de suma relevancia aprendes a cuestionar y a hacer las preguntas de la manera mas clara, concisa y completa posible pues el docente nos guiará mas no nos responderá toda nuestras interrogantes de manera genérica. Mediante la buena comunicación evitamos malos entendidos y podemos mejorar como estudiantes. Existen muchos mitos con respecto a la escuela en línea, entre ellos que es fácil, que no hay que leer o que los docentes no tienen conocimiento de los alumos ni control, esto es falso. EN este modelo el conocimiento no se transmite, se construye, mediante diseños pedagógicos complejos y flexibles favoreciendo la interdisciplinaridad de los contenidos y saliendo de las cuatro paredes de un aula. Utilizando todos los medios posibles para tener una excelente interacción pese a no estar presentes físicamente, utilizando medios audiovisuales para que los contenidos sean presentados de manera visual, interactiva, multidireccional y multireferencial, empleando cotidianamente la tecnología para que podamos compartir vivencias, experiencias, aprendizajes y fomentando el ambiente colaborativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario