martes, 8 de agosto de 2017

Ariadna_Monroy_esquema

Resumen: Película Concussion.
El doctor Bennet Omalu es un médico patólogo forense en Pensylvania. Es de origen nigeriano y posee diversas especialidades y postgrados además de una enorme pasión por la música. 

En el 2002, se ve encargado de la autopsia de un famoso jugador de football americano, Mike Webster, el cual antes de fallecer había estado sumido en una aparente adicción al alcohol y drogas así como en un deterioro neurológico rápidamente progresivo a simple vista pero que no dejó evidencia imagenológica en tomografía alguna.

Al recibir el caso no dudo en encontrar las respuestas a sus interrogantes. Debía encontrar la verdadera causa de muerte de Mike Webster. Durante la autopsia concluyó que no había alteraciones macroscópicas evidentes, lo cual aumentó su curiosidad.

Tras hacer una investigación bibliográfica menciona que no ha encontrado ni un solo caso de un hombre que se haya deteriorado tan rápido con un cerebro aparentemente normal. El planteamiento del problema fue: “¿Por qué un hombre tan joven enloqueció tan rápidamente sin tener ninguna alteración estructural cerebral aparente?

Realizó cortes laminares en micrótomo con tinción específica para observar microscópicamente las diversas áreas del cerebro del jugador encontrando microhemorragias cerebrales. El objetivo era: Encontrar si había una correlación entre los golpes en la cabeza recibidos por el jugador y la causa de su muerte.

Hizo una revisión de casos encontrando antecedentes de lesiones de similares características reportadas en otros estudios. A su vez observó la cinemática del deporte y la profundizó para correlacionar las variables: La intensidad de los golpes craneoencefálicos y la aparición de síntomas neurológicos. Encontró que muchos de los jugadores de la NFL padecieron sintomatología parecida a la del famoso centro Mike Webster.

Acudió con otros expertos para formular su hipótesis: La anatomía humana no permite soportar la fuerza de los golpes en el cráneo que son recibidos durante un partido de futbol americano. El futbol mató a Mike Webster.

La justificación de su investigación se basó en la cantidad de jugadores que padecen síntomas neurológicos sin causa aparente tras aproximadamente 18 años de vida laboral como miembros de un equipo.

Las principales limitaciones de su investigación fueron la falta de recursos y el constante acoso por medio de la NFL, quienes tenían un conflicto de interés ya que los resultados de la investigación afectarían directamente su imagen.

Diseño un plan de investigación, valiéndose de autopsias y toma de biopsia de otros jugadores que fallecieron de manera semejante. Terry Long, Justin Strzelczyk y André Waters.

 Hizo investigación de campo e incluso entrevistó al médico del equipo en el que jugaba el centro, a otros jugadores enfermo  y a otros patólogos.


Analizó los resultados obtenidos y los presentó ante una revista médica importante, sin embargo la NFL se dio a la tarea de desvirtuar a Omalu, a su amigo y compañero el Dr. Wecht y a su investigación, obligándolo a retractarse ante lo cual el patólogo no cedió, a pesar de sus retos personales y la falta de apoyo. Incluso abre la puerta para que la misma NFL continúe con un estudio controlado pero estos se niegan.  Es hasta que Dave Duerson, ejecutivo de la NFL se suicida dejando una nota dándole la razón al Dr. Bennet cuando la NFL acepta que la encefalopatía traumática crónica es real.

Proyecto de investigación:
Campo Profesional: Nutrición
Tema: Factores psicosociales relacionados con el abandono de la lactancia materna en menores de dos años
Planteamiento del problema: En México el promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida es de sólo 14.4%, el más bajo en Latinoamérica, la mayoría de los lactantes en nuestro país no reciben los beneficios de la lactancia materna exclusiva, esta situación es preocupante ya que de recibirla por los lazos que dicta la OMS se reduciría la mortalidad y morbilidad infantil y se reducirían costos en atención médica de acción primaria
Justificación: La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. Según la AEPED la duración media de la lactancia en los humanos hasta hace menos de cien años era de tres a cuatro años, similar a la de algunas sociedades actuales. Sin embargo, la publicidad de los sucedáneos de la leche materna ha hecho que cambien estos patrones. De este modo, actualmente la duración de la lactancia está fuertemente influenciada por parámetros culturales erróneos. El reto no es solo promover la instauración de la lactancia si no su mantenimiento, Las investigaciones muestran que la duración de LME se asocia al conocimiento de la LM, con la edad y las horas de trabajo de la madre.
Objetivo general: Identificar los factores psicosociales relacionados con el abandono de la lactancia materna en menores de dos años
Objetivos específicos: Identificar la causa del abandono de la lactancia antes de los dos años. Establecer una relación causística entre la edad de la madre y el abandono de la lactancia. Establecer si hay relación entre la ocupación de la madre y el abandono de la lactancia. Identificar si hay una relación entre la dinámica familiar de la madre y el abandono de la lactancia. Crear estratégias enfocadas a la prevención del abandono de la lactancia antes de los dos años de edad del niño como lo indica la OMS
Investigación Documental: Archivos publicados por la Organización Mundial de la Salud, estadísticas ENSANUT,
Estadísticas publicadas por ENSANUT
Material y métodos: Encuesta a madres que abandonaron la lactancia antes de cumplir los dos años por medio de Google Formularios. Entrevista con asesores certificados en lactancia, IBCLC y nutriológos materno infantiles. Base de datos realizada en Excel.

Análisis de la información: Realizada en Excel mediante bases de datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario