domingo, 10 de septiembre de 2017

VIDEOEXPOSICIÓN FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE PRECOZ





Video: Exposición de resultados.
En este vídeo podemos encontrar mis resultados y hallazgos acerca de mi proyecto de investigación con título “Factores psicosociales que influyen en el destete antes de los dos años de vida del lactante”.

 Estaactividad fue enriquecedora para el aprendizaje en modalidad abierta y a distancia pues nos adentramos en plataformas virtuales que nos ayudan a la mejor comunicación y entendimiento de los temas a tratar. Se me presentaron obstáculos a nivel técnico, pero los resolví mediante la colaboración de mis compañeros de equipo en este curso y con apoyo en tutoriales.

Para mi el curso propedéutico me ha enseñado una forma nueva, autogestiva y organizada de trabajar a distancia y a mi propio ritmo, pero siempre cumpliendo con los objetivos y metas propuestas en las actividades así como las fechas establecidas. Fomentó en mi la responsabilidad y el compromiso para la vida académica y profesional.

PRESENTACIÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DE VIDA DEL LACTANTE

INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DE VIDA DEL LACTANTE


sábado, 9 de septiembre de 2017

S7 Act 3: Diagrama de flujo


El uso de organizadores gráficos de la información nos permite transmitir de manera clara el
mensaje o proceso que deseamos comunicar, haciendo más efectivo nuestro trabajo. En mi
proyecto de investigación me facilitó la organización de fuentes y bibliografías, la realización de
mis actividades de manera organizada y práctica, así como un mejor reporte de resultados. En el
caso del flujograma, esta herramienta nos permite dar o conocer la serie de procesos que se
llevaron a cabo paso a paso sin profundizar demasiado, de manera sistemática. De esta manera un
procedimiento complejo se simplifica. En un inicio leí y busqué bibliografía confiable en
metabuscadores médicos acerca del tema que me interesaba, investigué los antecedentes socio
culturales en torno a la lactancia materna y el destete, que fue mi tema de investigación así como
definiciones en publicaciones confiables. Organicé mi información y tras delimitar el problema y
realizar una hipótesis, acudí a realizar mi visita de campo a la Unidad de Medicina Familiar #20 en
donde realicé observaciones, en el segundo recorrido pude entrevistar a la Dra. María del Carmen
Aguirre, promotora de Lactancia Materna en la Facultad de Medicina. Posteriormente realicé
encuestas y organicé mis resultados en tablas y gráficos teniendo así acceso más claro a la
información recabada y finalmente realicé mi diagrama de flujo de actividades y mi reporte
escrito. Para este diagrama utilicé la herramienta web “Lucidchart”. Una página que nos facilita la
creación de distintos tipos de diagramas de manera muy intuitiva.


miércoles, 6 de septiembre de 2017

Unidad 3 Act. 3 Infografía:


Elaboración de infografía:

En esta era de información es muy importante saber a que público nos dirigimos y como llegar a él. Cada día es mas fácil difundir información vía Internet y por escrito en impresos, pero para ello debemos obtener material que sea didáctico, novedoso, original y vistoso para captar la atención de nuestros remitentes. 

Los programas gráficos que nos permiten realizar infografías, esquemas, trípticos entre otros materiales son muy útiles, pues aún sin tener conocimientos extensos de diseño podemos realizar resúmenes, con imágenes y distribución visual de datos que nos permiten alcanzar nuestro objetivo.

Mediante las infografías podemos resumir información importante, ilustrarla y organizarla de tal manera que es fácil de entender e interpretar, así el lector puede retener mas fácilmente y con mayor claridad el mensaje e incluso transmitirlo.

También existen programas para la realización de diagramas de flujo, cuadros sinópticos, mapas mentales entre otros elementos. Estos nos son prácticos tanto para la vida diaria, académica o profesional pues contribuyen al mejor flujo de ideas, al mejor reconocimiento de ideas principales y  por lo tanto facilitan el conocimiento y difusión de ideas.