sábado, 9 de septiembre de 2017

S7 Act 3: Diagrama de flujo


El uso de organizadores gráficos de la información nos permite transmitir de manera clara el
mensaje o proceso que deseamos comunicar, haciendo más efectivo nuestro trabajo. En mi
proyecto de investigación me facilitó la organización de fuentes y bibliografías, la realización de
mis actividades de manera organizada y práctica, así como un mejor reporte de resultados. En el
caso del flujograma, esta herramienta nos permite dar o conocer la serie de procesos que se
llevaron a cabo paso a paso sin profundizar demasiado, de manera sistemática. De esta manera un
procedimiento complejo se simplifica. En un inicio leí y busqué bibliografía confiable en
metabuscadores médicos acerca del tema que me interesaba, investigué los antecedentes socio
culturales en torno a la lactancia materna y el destete, que fue mi tema de investigación así como
definiciones en publicaciones confiables. Organicé mi información y tras delimitar el problema y
realizar una hipótesis, acudí a realizar mi visita de campo a la Unidad de Medicina Familiar #20 en
donde realicé observaciones, en el segundo recorrido pude entrevistar a la Dra. María del Carmen
Aguirre, promotora de Lactancia Materna en la Facultad de Medicina. Posteriormente realicé
encuestas y organicé mis resultados en tablas y gráficos teniendo así acceso más claro a la
información recabada y finalmente realicé mi diagrama de flujo de actividades y mi reporte
escrito. Para este diagrama utilicé la herramienta web “Lucidchart”. Una página que nos facilita la
creación de distintos tipos de diagramas de manera muy intuitiva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario