Reflexión sobre la
actividad:
Para determinar si la información
confiable debemos respondernos varias preguntas, entre .ellas ¿Responde esta información
a mi pregunta? ¿Es necesaria mas información?, debemos tener en cuenta el
título de la página, la URL; Ya que una extensión “.com” suele ser proveniente
de una página comercial y podría ser información no confiable. Es idóneo
encontrar páginas con extensiones “.edu” o “.org”. Buscaremos también al
responsable del sitio y/o autores de la información obtenida, identificar si el
lenguaje es el adecuado para el público, revisar la fecha de última
actualización, determinar si el tema que aborda es claro y conciso, si tiene
íconos, imágenes y/o un mapa del sitio que nos permita navegar de manera
intuitiva en la página. Incluso visualmente una página es mas confiable si tiene
una fuente, elección de colores y diseño agradable a la vista y bien
planificado. Sin embargo en la experiencia de esta actividad noté que uno solo
de los requisitos no significa que la página es totalmente confiable, hay que cotejar
con otras bibliografías y con conocimientos previos así como tomar como
confiables las páginas que mas requisitos cumplan.
Al comparar la información
obtenida en estas fuentes noté que la misma estaba homologada, no encontré
discrepancia entre los términos que busque o los datos que necesitaba, esto me
ayudo a confiar aún mas en dichas webs.
Al comparar las páginas noto que la autoridad que las avala es
confiable, ya sean Organizaciones no gubernamentales o asociaciones, el
contenido esta desarrollada con la
suficiente amplitud para los destinatarios , con adecuada gramática y
ortografía, revisadas por profesionales en el tema que se mencionan en las
mismas web o bien por la organización de la que el sitio es proveniente y con
fecha de actualización no mayor a tres años.
Es importante hacer este análisis para no propagar información falsa y
generar conocimientos verídicos y oportunos. Al hacer un trabajo de
investigación el marco teórico es muy importante y por lo mismo las fuentes
consultadas deben tener fidelidad con los contenidos a divulgar, para evitar falacias
o información contradictoria .
A mi parecer esta fue una
actividad edificante y muy apropiada para mejorar mi investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario