domingo, 20 de agosto de 2017

S6 Act 1: “Primer recorrido y bitácora de campo”



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y A DISTANCIA DE MÉXICO


Etapa 4: Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual


Unidad 2: Sesión 6 Actividad 1: “Primer recorrido y bitácora de campo”


Tema de investigación: “Factores psicosociales que influyen en el destete precoz”


Primera visita a campo:
Recorrido a la UMF 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social y entrevista a la M en C. Carmen Aguirre (Docente de postgrado y promotora de la lactancia materna)


Aspirante a la Licenciatura en el programa de Nutrición Aplicada:

 Ariadna Monroy Rocha


Fecha de la visita: 18 de agosto 2017


  
Para fines de esta investigación decidí acudir a la Unidad de Medicina Familiar número 20, localizada CALZADA Vallejo 675, Magdalena de las Salinas. Delegación Gustavo A. Madero, CDMX.




Al ingresar encontramos la explanada de la clínica, y a la entrada una mesa con personal de enfermería así como médicos pasantes realizando la revisión de carnets así como acciones de atención preventiva integrada, tales como revisión de glucosa, medición de peso y talla, reparto de preservativos entre otras.


Al ingresar solicitaron mi carnet ante lo cual comenté que acudía al departamento de “Enseñanza” a solicitar una entrevista. Me registré y me permitieron el acceso sin contratiempo.
Esta clínica es un centro de primer nivel de atención, que cuenta con 30 consultorios los cuáles se encargan de brindar servicios de consulta externa general, odontología, enfermería materno-infantil, prevenimss, medicina del trabajo, planificación familiar, así como servicios de laboratorio y Rx, farmacia, curaciones, medicina preventiva.
La unidad labora de lunes a viernes en 2 turnos, matutino y vespertino, con horario de 8:00 -14:00 hrs. y de 14:00-20:00 respectivamente.

Adentro del recinto se encontraba propaganda escrita con respecto a la semana internacional de la lactancia que ocurrió del 1 al 7 de agosto.



En los consultorios de medicina preventiva pude encontrar a varias mujeres embarazadas esperando en la sala de espera, al acercarme con una Lic. En enfermería me comentó que se suele dar pláticas orientativas con respecto a la lactancia materna y cuidado del recién nacido a todas las mujeres embarazadas como parte de sus citas prenatales durante todo el año.



Acudí al departamento de enseñanza en donde me recibió la Dra. María del Carmen Aguirre García, Profesora titul miar del curso d especialización en Medicina Familiar por la Universidad Nacional Autónoma de México. Además promotora de lactancia materna en dicha universidad. La doctora me concedió una cita para realizar la entrevista solicitada.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario